DEFENDIENDO LA EDUCACIÓN Y LA SANIDAD PÚBLICA. DEFENDIENDO EL ESTADO DEL BIENESTAR.

POR AQUÍ, ÚLTIMAMENTE, ANDO POCO. ES MÁS FÁCIL ENCONTRARME EN FACEBOOK O EN TWITTER

jueves, 18 de septiembre de 2008

Finlandia tuvo crisis en 1992

En estos momentos de crisis mundial me preguntaba cómo les estará yendo a los nórdicos, que son, aceptando mi desconocimiento sobre muchas materias, mi modelo a seguir. Pues la verdad es que prácticamente no he encontrado datos, no sé si porque les va bien y no les afecta la crisis, o porque los medios de comunicación no se han fijado en ellos.

Lo que si he encontrado son referencias a la crisis que sufrió Finlandia en 1992. Ese año, con la caída de la URSS, su principal comprador, Finlandia sufrió una crisis muy profunda, que la llevó a tener un paro del 10%, que para los nórdicos es una barbaridad. Su negocio basado casi exclusivamente en la explotación de los bosques se vino abajo.

¿Y que hicieron los finlandeses? Pues aplicarse en unas cuantas medidas, pensadas para el largo plazo y no para salir momentáneamente de la crisis, que les han convertido en una de las mejores economías del mundo.

1.- Multiplicar el presupuesto dedicado a educación, pública, claro. Tenían muy claro que una de las formas de no volver a caer en la crisis era tener los mejores trabajadores del mundo, y eso se conseguía a través de la educación pública. Era una medida a largo plazo, pero gracias a ella Finlandia aparece ahora en el primer puesto del Informe PISA, y además, es el país con un mayor porcentaje de adultos del mundo que continúan estudiando y formándose. Gracias a esta preparación continua, estos trabajadores pueden pasar de un trabajo a otro sin ningún problema, y manteniendo altos niveles de competitividad.

2.- Mantener un sector público fuerte de servicios sociales, educación y sanidad. Tenían claro que, tanto para los momentos de bonanza, como muy especialmente para los momentos de crisis, era necesario que los servicios esenciales estuvieran garantizados. Además de la innegable función social, estos servicios públicos conseguían establecer un marco de seguridad, tanto en los puestos de trabajo que generaba, como en estabilidad individual. Si lo estoy pasando mal, pero sé que mis hijas van a tener una de las mejores educaciones del mundo, que cuando esté enfermo voy a ser atendido rápidamente y con calidad, y que mis padres van a seguir siendo atendidos, podré centrarme en la búsqueda de soluciones para mi situación, porque sé que lo importante lo tengo garantizado, especialmente en épocas de crisis. Y esta garantía, lo estamos viendo continuamente, sólo la ofrece el Estado.

3.- Apostar por Ciencia y Tecnología (CyT), que ahora se llama I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación). Tenían claro que tenían que reformar su economía, su producción, que tenían que buscar nuevas fuentes distintas de las clásicas de la madera. El Estado, junto con el sector privado, realizó un ingente esfuerzo de apoyo a CyT, cuyos resultados vemos hoy en el ejemplo de Nokia.

4.- Control de las subvenciones. Tenían muy claro que el punto 3 podía ser utilizado por los empresarios para forrarse y no para cambiar el modelo productivo. Así establecieron, desde el Estado, fuertes mecanismos de control, que garantizaran que el dinero que se daba para modernizar las empresas se dedicaba a eso, y se establecieron formatos de premios y castigos que decidían a qué empresas dar dinero conforme a los resultados obtenidos. Al contrario de lo que se propone ahora desde la CEOE, o desde los EEUU, el dinero no se dedicaba a salvar a empresas con directivos desastrosos que las habían llevado a la ruina, sino a apoyar a aquellas que se mantenían y tenían planes, que eran fuertemente revisados, de innovación. Y estos controles son ejercidos por innumerables funcionarios públicos, también muy preparados y que conocen perfectamente los temas que tratan.

Sí, la crisis también les llegará a ellos, porque si el resto del mundo no tiene dinero para comprar sus teléfonos Nokia, o cualquier otro producto de sus empresas con presencia internacional, lógicamente se verán afectados. Pero los trabajadores sabrán que sus necesidades básicas de educación, sanidad y servicios sociales van a estar cubiertos por el Estado, los trabajadores sabrán que son los mejor preparados del mundo, y los trabajadores sabrán que el Estado está trabajando conjuntamente con el sector privado en buscar nuevas vías de negocio y que acertarán en esa búsqueda.

1 comentario:

Anónimo dijo...

De tus palabras deduzco un gran desconocimiento no solo del problema que tuvo Finlandia, sino de cómo lo solucionaron.
Parece como si este país se apoyo solo en su sector Publico para afrontar un gran problema.
Nada más lejos de la realidad:

La espectacular salida de la crisis de 1991 en Finlandia se produjo según los expertos por las siguientes medidas:

- consenso político y social.
- Apoyo a la empresa privado, su Impuesto de Sociedades es del 26% (España es del 30%)
- Se privatizaron empresas públicas y con dicho excedente se financiaron grandes programas de Investigación y Educación.
- En los primeros años de la crisis el estado redujo algunos de sus planes sociales.
- Gran parte de su política social recae en unos impuestos sobre el consumo de la población muy elevados: el I.V.A. es del 22% (en España es del 16%).

Durante la crisis, el Estado recortó gastos, impuestos a las empresas, eliminó planes sociales y se redujo inicialmente. Con ese excedente más la ayuda europea fue reconstruyendo la economía.

La reestructuración fue tanto del sector público como del privado:

Por ejemplo Nokia paso de ser un grupo de empresas que fabricaba, entre otras cosas, botas para soldados a producir teléfonos móviles y redes informáticas a escala global.

El sector maderero, sufrió una tasa de paro brutal. Las autoridades, en vez de seguir una política de subsidios, facilitaron la reestructuración de dicho sector de forma rápida, esto provoco una tasa de paro de dos dígitos.

Las prioridades estaban muy claras: había que reorientar toda la economía de industrias intensivas en mano de obra a otras extensivas en capital.

Y actuaron en consecuencia: el espíritu emprendedor e innovador se potenciaron sobre manera. No solo el sector privado reacciono con creatividad sino el público.

Se recortaron gastos, aparentemente necesarios en épocas de bonanza, pero que en situaciones de crisis resultaban superfluos o no vitales para la supervivencia del aparato productivo.

Solo después de que toda la economía recuperase un elevado crecimiento, se retomaron o ampliaron ciertas políticas de corte social.

En fin, Finlandia es un ejemplo de que unas políticas socialdemócratas que favorecen la empresa privada, pueden sacar a una nación de una grave crisis económica.

Es el paradigma típico que demuestra que hay alternativas a las políticas neo liberales (el Sector Publico es Malo y el Sector Privado es Bueno) y/o a las políticas intervencionistas (el Sector Publico es Bueno y el Sector Privado es Malo).